* ANUARIO "ASÍ SOMOS"
Este proyecto comenzó en el curso escolar 2001/2002.
En el mes de junio del 2002 sale a la luz el número 1 de nuestro anuario "Así somos".
En sus páginas hemos querido reflejar el pasado de nuestro colegio "Así Éramos", y el presente de cada curso escolar: " Quiénes Somos", "Qué hacemos" y "Qué pasó". Además de las secciones dedicadas a "Proyectos", "Padres"...
Año tras año se ha elaborado un nuevo número. Todos cargados de nuestras vivencias en el colegio, interesantes noticias y sus protagonistas.
Hojear sus páginas, nos hacen recordar a nuestr@s compañer@s con el paso del tiempo, leer relatos interesantes de antigu@s alumn@s y maestr@s, ver las innumerables actividades y proyectos en los que hemos participado y sin lugar a dudas, sentirnos orgullosos de los logros de nuestra comunidad educativa.
Esas son las portadas del primer y último número editados en papel.
Dado el alcance y popularidad de las nuevas tegnologías, nuestro Anuario, se renueva y se adapta a los nuevos tiempos. En el curso escolar 2015/2016 se estrena en nuevo formato: formato digital !!!
Esto supone un ahorro bastante considerable en papel y por tanto un respeto hacía nuestro medio ambiente.
Realizada por un grupo de trabajo de profesor@s del Centro y distribuida a toda la Comunidad Educativa a través de la red.
Podréis verla en la siguiente url :
* RADIO GINER:
Proyecto de “Radio Escolar” para educar en la competencia de comunicación lingüística.
Participan todos los alumnos/as del centro, de manera rotativa y en pequeños grupos en programas semanales.
Por otro lado, participamos en Radio Edu a través de la publicación de programas de radio en la página y participando en actividades programas en el grupo. Durante este curso se ha renovado como proyecto dentro de INOVATED.
Emitimos todos los viernes a partir de las 13:00 horas en el 108.0 de radio FM y nuestro programa es muy variado. Os contamos la vida activa y dinámica de nuestro colegio con todas sus actividades y celebraciones e invitamos a personajes de nuestra comunidad educativa y de nuestra ciudad en el apartado de entrevistas. Noticias, concursos, entrevistas...No dejes de escucharnos!!!
En el apartado de Descargas del Menú ( a la derecha) podréis escuchar todos los programas emitidos.
Coordinadoras: Dª Alicia García López, Dª Julia Díaz Sánchez, Dª Olga Jaramillo Pineda.
* ADOPTA UN MONUMENTO:
Con este proyecto pretendemos sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la
importancia de nuestro patrimonio: conocerlo, respetarlo y valorarlo.
En colaboración con el Consorcio Ciudad de Mérida y otros colegios de la ciudad en la realización de actividades conjuntas y conociendo las actividades que otros colegios realizan.
Gracias a esta experiencia los alumnos podrán interaccionar con su medio, irán estableciendo diferencias y conociendo mejor el mundo que les rodea.
Así mismo se intenta favorecer el sentimiento de pertenencia y valoración como miembro activo de la propia comunidad y apreciando las características de los monumentos con los que cuenta la ciudad.
Como complemento a este proyecto, el alumnado de 6º curso participará en:
"Ciudades Patrimonio" relacionado con las nuevas tecnologías.
Dentro de este proyecto se desarrollará anualmente un Proyecto de Teatro en colaboración con diferentes centros escolares de Mérida y coordinado por nuestra antigua Director Dª Manuela Honrado Acedo.
Coordinadora: Dª Alicia García López
* PLAN DE PREVENCIÓN/RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS:
Dirigido a la Etapa de Ed. Infantil y Primaria.
Se trabaja a través de la guía "Tratémonos Bien" . A través de la cual se pretende que el alumnado aprenda que la violencia no resuelve los conflictos.
"En la Escuela aprendemos Lengua, Matemáticas y otras cosas importantes, pero sobre todo debemos aprender a convivir y a trabajar juntos"
*HUERTO ESCOLAR:
Junto con otros Centros educativos de la localidad, bajo la propuesta de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Mérida y la colaboración con las Delegaciones municipales de Agricultura, el C.E.E. La Encina, el C.O. Proserpina y Sanidad comenzamos un Proyecto con el que estamos muy entusiasmados: NUESTRO HUERTO ESCOLAR.
En nuestro colegio coordinan este proyecto: Gloria Vidal y Nines Guerrero.
Los colegios que participamos en este Proyecto:
Objetivos:
Es un proyecto que pretende concienciar y educar sobre los beneficios que aporta el consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se derivan del abuso de determinados alimentos y del sedentarismo.

- Generar hábitos, actitudes y valores que potencien la inteligencia social y emocional de las personas.
- Favorecer un ambiente de trabajo y estudio dónde se tengan en cuenta las competencias emocionales: reconocimiento de emociones propias, capacidad de automotivación, capacidad de regulación emocional reconocimiento de emociones ajenas y gestión de relaciones personales.
- Poner en marcha proyectos de innovación (identidad cultural del centro educativo, motivación de todos los miembros de la comunidad, escuelas de padres y madres, regulación emocional del centro, recuperación de hábitos de cortesía, respeto y humildad...) para la potenciación de la inteligencia social y emocional.
- Detectar y prevenir problemas en el contexto social y profesional de los miembros de la Comunidad Educativa que afecten tanto a la inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal.
- Proporcionar a los miembros de la Comunidad Educativa los medios necesarios para desarrollar las habilidades y competencias sociales y emocionales que les faciliten una óptima convivencia y la excelencia en parámetros actitudinales y aptitudinales.
- Aumentar la capacidad del individuo para tomar las decisiones más adecuadas en aspectos relacionados con su salud social y emocional.
- Abordar en el Proyecto de Redes de centro los siguientes ámbitos pedagógicos de actuación:
- Reconocimiento de emociones propias: autoestima e identidad.
- Regulación de emociones propias: el control del estrés y la automotivación.
- Reconocimiento de emociones ajenas: la empatía, la asertividad y habilidades emocionales y sociales.
El proyecto Patios para tod@s surge dentro de las iniciativas educativas que engloba el Programa de Asesoramiento a Centros Educativos (ACE), que a su vez recoge el Programa “El valor de la discapacidad ” que Down Mérida pone en marcha desde hace 6 años, con la financiación del SEPAD. Dicho Programa tiene como finalidad principal ser un recurso para favorecer y mejorar la inclusión de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades dentro de los centros educativos.
OBJETIVOS
- Promover la inclusión social en los recreos
- Detectar alumnado objetivo
- Implicar al profesorado en tareas de innovación educativa
- Establecer mecanismos de coordinación entre la entidad y los centros educativos
- Llevar a cabo prácticas inclusivas
- Dar a conocer el Programa ACE, su finalidad y utilidad
METODOLOGÍA
Durante la última hora de los lunes, reunidos en asamblea se organizan los días, las actividades y los juegos. Durante la semana, hay un responsables del profesorado encargado de dinamizar, asegurar la participación de todos, el respeto y resolución de conflictos. También hay un responsable del material que se va a utilizar. Se llevará acabo durante 3 días de la semana ( martes, miércoles y viernes. Participarán el alumnado de 2º y 3er Ciclo. Down Mérida participará junto con nosotros durante el 1er trimestre de este curso 2019/20. También se está llevando en el 1er Ciclo pero con una dinámica diferente.- El alumnado es el centro del Proyecto.
- Enfatiza el desarrollo de todas las habilidades y capacidades humanas.
- Da la oportunidad de trabajar con una metodología colaborativa entre docentes, compartiendo espacio y actividades.
- Todos los docentes que participan en el proyecto nos hacemos corresponsables de cada uno de los alumnos.
- Posible relación con alumnado de otros centros escolares llevando a cabo diferentes actividades programadas (actividades intercentro).
- Participación y colaboración con Down Mérida en el desarrollo de “Patios Activos” una iniciativa que comenzamos en nuestro centro en el curso 2018/2019.
- Incorporación de las familias en diferentes talleres.
- A nivel de centro educativo el proyecto aporta mayor riqueza de experiencias educativas de inclusión, colaboración, cooperación, equidad…
Objetivos del Proyecto:
- Mantener la neurociencia funcional en el entorno escolar para preparar al cerebro para un mejor aprendizaje.
- Desarrollar todas las habilidades sociales posibles, tanto en autonomía personal (aseo, comida, desplazamientos, etc.) como en autonomía social (juego, emociones, autoestima, conversación, etc.).
- Promover el desarrollo personal y estilo de vida independiente, asegurando una participación plena y activa tanto en el centro como en la comunidad.
- Desarrollar y potenciar al máximo las capacidades físicas y psíquicas de cada alumno y alumna.
- Fomentar la INCLUSIÓN del alumnado en todos los contextos educativos de la comunidad escolar.
- Actuar de forma autónoma y participativa en los diferentes entornos en los que transcurre su vida.
- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal del alumnado.
- Incrementar el nivel cultural e intelectual a través del juego.
- Potenciar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades y organizar las labores del huerto.
- Facilitar el conocimiento de entorno social a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer el entorno y a uno mismo a través de la ayuda de la terapia con perros.
Pincha aquí para ver el vídeo resumen de las actividades llevadas a cabo.
- Sensibilizar a la toda la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia.
- Concienciar a la comunidad educativa sobre las causas de la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y educativas.
- Facilitar el proceso de integración de alumnos, hacia una educación inclusiva.
- Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas.
- Empoderar al alumnado como sujeto dinámico de la convivencia, en la prevención de la violencia.
- Desarrollar la empatía y el compromiso individual y del grupo clase (espectadores) ante el sufrimiento de las víctimas de actos de violencia y acoso escolar.
- Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
- Integrar la “TOLERANCIA CERO” respecto a la violencia y maltrato, como un rasgo de identidad del centro educativo.
- Desarrollar y compartir la RED DE CENTROS TEI, TOLERANCIA CERO respecto a la violencia y el acoso escolar
Hemos seleccionado dos cursos del tercer ciclo para trabajar con Scholarium aunque no se podrá hacer hasta que no se mejore la red Wifi del centro y los problemas con los ordenadores y pizarras que tenemos.
*PROYECTO INTERCENTROS: "Coco Chanel se viste la sole"
Tiene como objetivo atender la Diversidad desde un enfoque inclusivo. El mundo de la moda le proporcionará al alumnado experiencias de aprendizaje relacionadas con las diferentes áreas curriculares. Es un proyecto multidisciplinar para el desarrollo de las competencias claves del alumnado y profesionales del profesorado. Se utilizarán metodologías activas, grupales y gamificación
*PROYECTO ESCAPE ROOM: